Page 110 - LA CASA DEL SECANO
P. 110
1/ HECTOR CASTRO. CONOCEDOR subsidio se pudieran hacer con adobe
DE TÉCNICAS TRADICIONALES DE menor, supongamos de 60 x 40 cm, una
CONSTRUCCIÓN CON TIERRA cosa así y ahí se formaron varias fábricas.
En “Los criaderos”, que llamábamos
antiguamente nosotros. Ahí se hizo un pozo
tremendo para cortar adobes, pisando el
barro con caballos, con el hoyo que se hace
y todo eso.
Un caballero de Yerbas Buenas, don
Hernán Núñez, también trabajó varios años
fabricando adobes y en la calle Cadenas
estaba el señor que falleció, Palito, fabrico
mucho a la orilla del estero, sacaba agua de
la orilla del estero.
Don Hernán Núñez fue uno de los
fabricantes y hay varias casas que se
hicieron de la mano de él.
Yo tengo 82 años y recién el año 80 vine a
trabajar con tierra, con adobe, con barro.
Creo que SERVIU después del terremoto
prohibió el adobe chico, sobre todo. Eran
antisísmicos, pero tenían el problema de
que si no se le colocaba una cadena se
partían los muros.
CONVERSATORIO Y MATEADA Público: ¿Usted sabe cómo hacían los
CULTURAL adobes?, ¿Era con tierra del lugar?
Preguntas realizadas al maestro constructor HC: Los adobes se hacían con tierra de ahí
Héctor Castro por el público asistente mismo, se araba un pedazo para empezar,
a actividad: “Conversatorio y Mateada se daba vuelta con caballos, con un arado
Cultural” y se daba vuelta la tierra. Si usted tenía un
Margarita: ¿Nos podría contar sobre en el pozo cerca, o si no, tenía que traer agua
uso del adobe en Marchigüe? en barriles, toneles o lo que hubiera en
HC: En los años 80 fue el boom del esos tiempos. Algunos tenían las norias
adobe. SERVIU (Servicio de Vivienda y cerca y sacaban con motor agua y regaban
Urbanismo), aceptó que las casas por eso. Lo llenaban con agua y a los dos
110