Page 22 - LA CASA DEL SECANO
P. 22
Los oficios y sus requerimientos su diseño elementos de protección tales
espaciales como barrotes, trancas en las puertas y
murallones.
Los oficios y los cultivos propios de este
clima requerían de una infraestructura Por otra parte en el siglo XX e inicio del siglo
específica para su acopio. Antiguamente XXI cuatro grandes terremotos afectaron la
la producción de carbón de espino (árbol región de O'Higgins en los años 1906, 1928,
nativo preponderante), las chacras de 1985 y 2010 los que provocaron daños en las
hortalizas, el cultivo de quínoa, legumbres, viviendas de adobe que no cumplían con un
trigo, la elaboración de chicha y vino y la diseño sismo resistente o que no tenían las
crianza de animales eran fundamentales mantenciones y/o reparaciones necesarias
para la subsistencia. La casa y sus espacios para soportar un sismo. Los habitantes
exteriores tales como corrales, galpones y de este pueblo han debido sobreponerse
bodegas, se organizaban en torno a estos a estas duras situaciones en un proceso
productos vitales en un sistema de vida dinámico donde el paisaje se destruye y
sustentable que conllevaba mucho esfuerzo, se reconstruye, en un ciclo donde la casa
pero a la vez gran autonomía. Hoy en día vuelve a ser tierra.
aún quedan familias que mantienen vivas
algunas de estas prácticas en sus viviendas
vernáculas de tierra donde el tiempo parece
detenido.
La resiliencia de la gente del secano
Sin duda hay una fortaleza y gran resiliencia
en los habitantes de este territorio. Alrededor
del 1900 los recursos eran costosos de
conseguir y eran comunes los asaltos de
cuatreros que bien se narran en el libro
titulado “Entre siembras y cosechas” de la
escritora marchigüana Mercedes Soto Pino
y en relatos de los entrevistados. Debido a
esta amenaza la casa debía contemplar en
22