Page 17 - LA CASA DEL SECANO
P. 17

Luego,  en  el  capítulo  2  pasamos  de  lleno   El  capítulo  3  contiene  la  transcripción  del
                       al  registro  de  las  5  viviendas  en  estudio,   conversatorio  realizado  como  actividad
                       que  consiste  en  una  completa  planimetría   de  inicio  de  esta  investigación  el  cual  fue
                       de  emplazamiento,  planta  y  elevaciones,   de  convocatoria  abierta.  Este  capítulo
                       ubicación geográfica, nombre de la persona   también  incluye  las  entrevistas  realizadas
                       que  realizó  el  relato  histórico  de  la  casa,   a cinco maestros locales que tienen vasta
                       nombre  de  la  familia  que  vive  ahí  y  el   experiencia  en  la  construcción  con  tierra,
                       nombre  que  hemos  dado  a  la  vivienda  de   ellos  son:  Hector  Cástro,  Raúl  Silva,
                       acuerdo  a  sus  características  espaciales   Santiago Moreno, Floriberto Huerta y Gabriel
                       preponderantes.                       Núñes los que se han escogido porque la
                       El  texto  principal  que  describe  cada  casa,   comunidad los reconoce como cultores del
                       se  divide  en  tres  partes.  La  primera  es  el   oficio.
                       contexto espacial y temporal en el que se   Por  último,  el  capítulo  4  está  dedicado  a
                       edificó  la  vivienda  y  la  forma  geométrica   las  conclusiones,  donde  luego  de  haber
                       general con sus recintos más relevantes. La   observado,  registrado  y  analizado  las
                       segunda parte trata de las particularidades   viviendas  y  sus  culturas  constructivas
                       constructivas,  donde  se  explican  las   podemos  describir  técnicas  y  elementos
                       técnicas usadas dando énfasis a aquello que   propios  de  la  arquitectura  vernácula  de
                       la distingue de las otras casas de adobe. La   Marchigüe.  En  este  capítulo  explicamos
                       tercera parte explica el programa y el habitar,   cada  una  de  las  técnicas  registradas
                       entendiendo programa como el conjunto de   utilizando la jerga local. También abordamos
                       recintos que conforman la casa, tales como   la  descripción  de  los  recintos  y  artefactos
                       patios, habitaciones, cocina, entre otros. El   indispensables  para  la  vida  en  el  secano
                       habitar se refiere a la forma como se vive o   haciendo  énfasis  en  las  actividades
                       se vivía en aquellos recintos.        domésticas  y  productivas  de  modo  que  el
                       A  continuación  del  texto  principal  se   lector pueda comprender la vivienda en la
                       presentan fotografías de contexto, fachadas,   amplitud del habitar particular de Marchigüe.
                       espacios  relevantes  y  detalles,  las  cuales   Se  anexa  a  este  capítulo  un  glosario
                       van  acompañadas de un texto descriptivo y   con  palabras  de  uso  local  que  facilita  la
                       un pequeño plano de la planta que permite   comprensión del texto. Esperamos que este
                       ubicar  el  lugar  de  la  casa  que  se  está   texto pueda contribuir a la visibilización de
                       retratando.                           este patrimonio cultural.



                                                                                                            17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22