Page 13 - LA CASA DEL SECANO
P. 13

INTRODUCCIÓN
                       METODOLOGÍA Y CRITERIOS DE
                       SELECCIÓN DE CASOS


                       El libro “La casa del secano, Marchigüe” tiene   va  adquiriendo  ingeniosas  variaciones
                       por  objetivo  poner  en  valor  el  patrimonio   constructivas y particularidades del diseño,
                       vernáculo construido en tierra en la ruralidad   que  responden  a  su  contexto  natural,
                       de  la  zona  central  de  Chile,  se  enmarca   histórico y social.
                       dentro  de  la  investigación  “Levantamiento   Las  viviendas  de  adobe  son  el  testimonio
                       arquitectónico  y  cultura  constructiva  de  la   construido de nuestra historia, forman parte
                       vivienda vernácula en Marchigüe” abriendo   de  la  identidad,  paisaje  y  cultura  local.
                       espacio  a  la  reflexión  a  nivel  nacional  e   Lamentablemente  son  un  patrimonio  en
                       internacional  sobre  la  problemática  del   riesgo de desaparecer; específicamente en
                       deterioro  de  este  patrimonio,  con  miras  a   Marchigüe,  en  la  segunda  mitad  del  siglo
                       posibles soluciones.                  XX, el acceso a los materiales industriales
                       Entendemos  vernáculo  como  propio  de   fue desplazando a los materiales locales; el
                       un  lugar.  Así  la  arquitectura  vernácula  es   concepto de progreso fue estigmatizando la
                       aquella que se construye con los materiales   tierra  como  un  material  de  inferior  calidad
                       y saberes que permiten una obra pertinente   y  la  transferencia  de  saberes  se  cortó.
                       al clima, necesidades y recursos naturales   Esta pérdida de saberes hizo que muchas
                       disponibles.  La  arquitectura  vernácula  es   casas fueran mal mantenidas o intervenidas
                       un  patrimonio  tangible  y  se  hace posible   incorrectamente, perjudicando su estructura
                       gracias a la cultura misma de una localidad,   y  dejándolas  vulnerables  ante  un  sismo.
                       la que se organiza para construir su refugio   Fue así como en el terremoto del año 2010
                       y el hábitat que lo rodea.            muchas casas de adobe se dañaron y luego
                        Dicho  esto  hablaremos  de  la  “cultura   por  falta  de  conocimiento  o  recursos  para
                       constructiva   del   valle   central   de   restaurar se terminaron demoliendo.(1)
                       Chile”(Jorquera,2022)  que  da  origen  a  un   Hoy en día podemos constatar que se cerró
                       tipo de vivienda particular de tierra, madera,   la última fábrica que abastecía de adobes en
                       paja y piedra, materiales naturales presentes   Marchigüe;  se  han  reemplazado  cubiertas
                       en el territorio con el que se han edificado   de  tejas  por  materiales  como  planchas
                       las  casas  que  dieron  vida  a  Marchigüe   livianas de zinc, afectando a la estabilidad
                       y  a  muchos  otros  pueblos,  utilizando   de  la  estructura;  se  han  revestido  las
                       principalmente  el  sistema  constructivo  de   viviendas con mortero de cemento lo que en
                       mampostería  de  adobe  heredado  de  los   muchos  casos  provoca  la  acumulación  de
                       colonos españoles, el que en cada localidad   humedad en el interior del muro y muchos



                                                                                                            13
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18