Page 10 - LA CASA DEL SECANO
P. 10
y la tipología arquitectónica de la “casa al patrimonio construido en tierra, la
colonial chilena”, que proveniente de la casa experiencia internacional y nacional, aportó
andaluza y de la mansión latina, establece a este debate evidencias sobre los peligros
edificaciones de un piso, volúmenes para la estabilidad estructural, de restaurar
perimetrales organizados en torno a uno inmuebles históricos con materiales no
o varios patios interiores, un zaguán en la compatibles, lo que volcó la mirada a la
entrada y muros macizos (Jorquera, 2021), sabiduría constructiva de cada localidad para
incorporando a la cultura constructiva del volver a pensar en la mejor conservación de
Valle Central el aprendizaje sísmico de estos bienes.
siglos. Este aprendizaje se vio reflejado en Las casas en estudio se convirtieron en
el aumento del espesor de los muros, la sobrevivientes, que erguidas en la dignidad
reducción de la altura, el establecimiento de su autenticidad, hoy se nos presentan
de formas macizas y refuerzos con madera, como un libro abierto, donde conocer
como soleras, llaves, cuñas y diagonales. los materiales y observar las técnicas
Las casas en estudio son un testimonio constructivas y ornamentales de antaño, por
de la adaptación de estas técnicas ejemplo, cómo se ensamblaron las maderas,
constructivas y los lineamientos tipológicos se levantaron los muros, se elaboraron
de la casa colonial, al secano costero y sus capas protectoras, y se diseñaron
a la actividad sísmica de nuestro país, sus puertas y ventanas, planteándonos
ya que, con mayores o menores daños, interrogantes sobre los oficios asociados a
sobrevivieron al terremoto del año 2010. los saberes y las prácticas del construir en
Este sismo provocó la pérdida de gran Marchigüe.
parte del patrimonio construido en tierra en Pero su importancia también radica en
la zona central y visibilizó la necesidad de el papel que, en cuanto parte del paisaje
formación y normativas que colaboraran en cultural y patrimonio tangible, juegan en el
su valoración, restauración y conservación, sustento y fortalecimiento de la cultura e
ya que muchas casas sin daño estructural identidad de la comunidad, al lograr enlazar
fueron demolidas, se utilizaron materiales no las memorias colectivas a las familiares
compatibles o se realizaron intervenciones e individuales. Así, todas las casas que
que dañaron la correcta lectura de la obra forman este estudio, son importantes para
(Jorquera, 2012). Desde las disciplinas de las familias que las habitan o que reconocen
la conservación y restauración en relación en la trama de sus recuerdos, elementos
10