Page 12 - LA CASA DEL SECANO
P. 12
PALABRAS DE LA AUTORA
Mi primera infancia estuvo vinculada a una me inspiraron a realizar esta investigación
antigua casona de adobe, hogar de mis que es parte de un proyecto mayor de
abuelos, en el fundo La Rosa, al oriente Pangea Fundación, que busca documentar
de Marchigüe urbano. Llegué a vivir la vivienda vernácula del habitante común a
definitivamente a la comuna en el año 1991 través de una serie de libros a lo largo de
a la edad de 6 años cuando más de la mitad Chile.
del pueblo era de adobe y salvo la avenida La primera investigación de Pangea
principal, todas las calles eran de tierra. Fundación se realizó en San Pedro de
Crecí normalizando la presencia de los Atacama, estuvo a cargo de la arquitecta
corredores, los techos de teja y la belleza Marcela Serrano y lleva por nombre, “La
estética del adobe. Fue recién en el año casa en el ayllu”. De este modo “La casa
2010, tras el suceso del fuerte terremoto de del secano” nace como un libro hermano
febrero que comencé a caer en la cuenta del anterior dando continuidad a la visión de
de que este paisaje que parecía inamovible documentar el patrimonio vernáculo en Chile
podía desaparecer. Y efectivamente, muchas que tiene la fundación.
casas se demolieron y fueron reemplazadas Confiamos en que este trabajo servirá para
por otras de materiales industriales por lo valorar los oficios de esta tierra y tomar
general de inferior calidad y carentes de medidas de conservación y restauración de
pertinencia local. nuestro patrimonio.
Como arquitecta con enfoque patrimonial
y habitante rural, me perturba la idea de Margarita Cáceres Contreras
que un nuevo terremoto, sumado a las Arquitecta
intervenciones incompatibles y a la falta
de mantención termine por desaparecer
las casas de adobe que aún se conservan
en Marchigüe ya que estas que son el
testimonio construido de nuestra historia,
forman parte de nuestra identidad, paisaje y
memoria.
Una profunda admiración por la tierra como
material constructivo y por aquellos cultores
de las técnicas de construcción vernácula
12